Cómo detectar si te desgarraste la rodilla

Las lesiones musculares se denominan esguinces, pero los esguinces de rodilla son causados por lesiones en los ligamentos. Los ligamentos dan soporte a las articulaciones en tu cuerpo y conectan tus huesos entre sí. Los ligamentos están formados de tejido fibroso y se estiran como un elástico de goma. La mayoría de los esguinces se producen en el tobillo, la rodilla o la muñeca y son resultado de las actividades deportivas. Los esguinces de rodilla pueden ser particularmente dolorosos.
Un esguince de rodilla a menudo es causado por un evento traumático, como torcer tu rodilla a una posición anormal, una caída o detener tu movimiento demasiado rápido. A medida que los ligamentos en tu rodilla se extienden más allá de sus límites, las fibras del ligamento comienzan a fallar de forma secuencial. El fallo en las fibras provoca eventualmente un desgarro completo del ligamento. Son cuatro los ligamentos principales que proporcionan estabilidad a la rodilla y pueden sufrir un esguince: el ligamento colateral tibial, en el interior de la rodilla; el ligamento lateral externo, en la parte exterior de la rodilla; y los ligamentos cruzado anterior y posterior, ambos en lo profundo de la articulación de la rodilla.
Cuando un esguince sucede, puedes tener una sensación de rotura o chasquido en el momento de tu lesión. Suele ser seguido de dolor, hinchazón y dificultad para sostener el peso sobre la rodilla. La rigidez y la contusión se desarrollan usualmente de 24 a 48 horas después de la lesión. Las lesiones más comunes de ligamento colateral tibial se producen por un impacto lateral hacia el exterior de la rodilla, obligando a que se doble con fuerza hacia el interior, tal como en una colisión. Es más común que sucedan desgarros del ligamento cruzado anterior por un mecanismo de torcedura sin contacto, tal como frenar bruscamente y girar durante una maniobra de evasión.
Busca atención médica, sobre todo si tu rodilla está hinchada. Para determinar la estabilidad de tu rodilla y el grado de la lesión, el médico examinará el área para detectar inflamación, sensibilidad y hematomas. Si tu lesión es profunda dentro de la articulación de la rodilla, los síntomas podrían no ser evidentes. Es recomendable comparar la rodilla lesionada con la sana. Examinar la lesión puede ser difícil debido a que tu articulación puede estar extremadamente dolorida. Algunas lesiones de ligamentos requieren técnicas especiales de exploración clínica para determinar el grado de lesión e inestabilidad. Se utilizan pruebas de estrés en valgo o en varo para diagnosticar esguinces en el ligamento colateral tibial o en el lateral externo. Durante esta prueba, el examinador colocará una mano en el muslo, doblará la rodilla a 30 grados de flexión y forzará la pierna baja ya sea hacia adentro (varo) o hacia afuera (valgo). El dolor en el interior de la pierna con un esfuerzo en valgo indica un esguince en el ligamento colateral tibial, mientras que un dolor en el exterior indica un esguince en el ligamento lateral externo. Un esguince crónico o sin tratar puede causar inestabilidad en la articulación, y la inestabilidad articular persistente puede acelerar el deterioro de rodilla.
Comparte este post con tus amigos!

No te ballas sin COMENTAR!
 
Paginas Exelentes!|http://laroker.blogspot.mx|http://laroker.blogspot.mx|http://laroker.blogspot.mx|http://laroker.blogspot.mx|